
Desde la llegada del scooter para minusválidos, las personas discapacitadas o con minusvalía han mejorado mucho su calidad de vida. Un scooter eléctrico permite más autonomía e independencia en las actividades cotidianas.
Por ejemplo ir a comprar el pan, a recoger un correo o incluso ir al cine. Se permite la entrada de este vehículo en casi cualquier espacio.
El gran problema entre los pacientes discapacitados o minusvalidos reside en la difcultad para elegir un buen modelo de scooter de minusválidos. Hay demasiada oferta y a buen precio, lo que ocurre es que no siempre el servicio postventa es el mejor o la calidad de los materiales deja mucho que desear.
Te quiero recomendar el mejor scooter para minusválidos
Por eso he querido escribir este post. Como fisioterapeuta afirmo que un gran número de pacientes discapacitados tienen muchos problemas con algunos modelos de scooter.
En gran parte, por no tener toda la información que necesitaban desde el principio. Quizás también porque no pensaron bien qué uso le iban a dar, más en interiores o en exteriores, etc.
Importante: cualquier scooter electrico para discapacitados o minusválidos que te enseño no requiere ningún permiso de conducir ni seguro para circular por interiores o aceras.
Si circulas por la carretera, ya si necesitarás tanto el permiso como el seguro de circulación. Aunque en España no es legar circular por la carretera con uno de ellos, pero sí por el carril bici. Depende de la legislación de cada país.
Con el tema del descuento por incapacidad en España, depende del grado de minusvalía.
Aún así, para cualquier compra de scooter electrico, primero se debe pagar en su totalidad. Después, mediante factura, se solicita la devolución del descuento a la comunidad (de la provincia que sea).
Vamos con la lista de mis scooter favoritas:
Scooter eléctrico Veleco Faster, muy seguro y equipado

Este scooter para minusválidos de la marca VELECO tiene 4 ruedas y está pensada sobre todo para exterior. Es mi favorita porque tiene una estabilidad como pocas gracias al diámetro de sus ruedas y su peso. Esto permite que sea una de las más seguras y cómodas.
Tiene frenos de disco, no de tambor. Es una frenada muy progresiva y eficaz. Aunque se pueda cruzar alguien por el camino de repente, la capacidad de reacción de estos frenos es muy alta.
En este sentido, la estabilidad y el frenado no tiene nada que ver con otros scooter del mercado.
Su motor tiene una potencia de 1000w. Estamos hablando que podría llegar hasta los 55 km/h aunque se vende limitada a 25km/h. Esta es la velocidad máxima permitida en España y resto Europa)
Pero entonces… ¿por qué me interesa esa potencia?, Porque gracias a los 1000w, te puede subir una cuesta de 30º grados de pendiente a 25 km/h. Aunque esté limitada su velocidad, la fuerza de arrastre es alta. De manera que este scooter electrico de minusválidos va ir muy «relajado» de revoluciones aunque seas pesado/a y tengas una carga en su maletero.
Y sí, tiene una caja de almacenaje (maletero) en la parte de detrás con mucho espacio, y encima es cerrada. De modo que aunque llueva, no se va a mojar su contenido.
Por supuesto, tiene luces de posición (intermitentes) y espejos retrovisores, interesante para circular por los carriles de bicicleta. También marcha atrás (esto lo tienen la mayoría) y suspensión hidraulica delantera y trasera. Esto último es ideal para los caminos de tierra porque amortigua muy bien y no acaba doliendo la espalda.

Es un scooter eléctrico para discapacitados robusta, potente y muy muy segura. Incluso se le puede incorporar como extra un techo de aluminio para proteger de la lluvia.
Como contras, he de decir que es una scooter grande y de peso medio (126 kg). Tampoco está hecha para todos los bolsillos. El control se realiza mediante los dos brazos, por tanto, si tienes una discapacidad en un brazo, ésta no es tu scooter. Necesitarás una con control monomando.
La scooter Veleco para minusválidos tiene un precio más elevado, sin embargo, la marca responde muy bien. De primeras, el vehículo es entregado por un técnico que te explica detalladamente todo su funcionamiento. Así como cualquier duda que puedas tener. La garantía es de un año y tiene servicio técnico para en caso de incidencia responder rápido.
Es un scooter eléctrico para minusválidos que lleva tiempo en el mercado. Con el servicio postventa no hay ningún problema, trabajan bien.
Las ventajas
Los contras
Te dejo el mejor video que he encontrado respecto a este modelo:
Scooter eléctrico Libercar, buena relación calidad-precio

Vamos con un modelo mucho más sencillo y económico. En este caso, las ruedas son bastante más pequeñas, eso se nota en que vibra más al circular. Si no vas a utilizarlo por terrenos pedregosos (con piedras), adoquines o por tierra, solo terreno llano, esto no es un problema.
Tiene una cesta delante para poder llevar las cosas, aunque tienes que tener cuidado con la lluvia. No tiene amortiguación, por lo que si no vas por llano, tu región lumbar lo va a notar. Lo bueno es que el asiento tiene una espuma de relleno bastante densa, y eso se agradece sobre todo si pasamos largo rato sentados.
Respecto a su potencia, la noté perfecta para espacios pequeños, tanto interiores como exteriores. No es un scooter de minusválidos para realizar largas tareas como ir al centro de la ciudad o moverse por un camino de tierra.

En mi opinión, es para pequeños desplazamientos, destacando su capacidad de maniobra. Es decir, al ser un scooter eléctrico pequeño, es más facil para manejarse en pequeños lugares e ir por la acera. Por supuesto, su velocidad es muy pequeña, como la de caminar. Sin embargo, si queremos ir sobre todo por aceras… ¿para qué queremos más?
Lo malo son las cuestas. Dado que tiene solo 300w de potencia, te las puede subir si no son muy empinadas y no pesas mucho.
En resumen, un scooter ideal para minusválidos si son desplazamientos cortos y sencillos.
Las ventajas
Los contras
Me gusta mucho como explica los detalles de este modelo, aunque no comente el tema del precio actualizado:
Scooter Veleco ZT15 para minusválidos «tipo moto»

Este scooter para discapacitados realmente parece un scooter convencional. Tiene un estilo muy moderno y casual, en este caso de 3 ruedas. Es ideal para espacios exteriores.
He elegido este modelo porque cuando lo probé, me gustó bastante su estabilidad. Aunque tiene 3 ruedas y no 4, son lo suficientemente grandes para estabilizar muy bien y no volcar.
Estamos hablando de vehículos que máximo cogen 25 km/h, ya tienes que coger una piedra bien grande para tener que volcar con esas ruedas…😅 ¡Ruedas de 10 cm de diámetro!
Tiene una de las potencias más altas, 900W. Con eso subes casi cualquier cuesta de 30 grados de pendiente. Por supuesto aquí influye también tu peso. La velocidad puedes regularla de dos formas: la primera hasta 12 km/h y la segunda hasta hasta 25 km/h, velocidad permitida en España y resto de Europa. Aquí la tenemos:

Tiene retrovisores, luces de posición y marcha atrás con sonido de aviso. Está equipado para poder moverse por casi cualquier terreno.
El tema del maletero me gustó bastante porque tienes 2 opciones: uno que es maletero cerrado en sí y otra es una cesta donde caben muchas cosas. En función de si llueve o no, tienes una opción u otra.
Por último, comentar que tiene frenos de tambor. No tiene la misma capacidad de frenado que los de disco pero tampoco están mal.
Por tanto, un scooter que no parece para minusválidos, ideal para esteriores y a un precio muy atractivo.
Las ventajas
Los contras
Aquí se muestra con detalle este modelo, muy muy moderno:
VONOYA, el Scooter más sencillo para discapacitados

No es mi favorita pero es un scooter electrico con una ventaja respecto a los demás. Es el más manejable debido a su peso y su facilidad para maniobrar. Es cierto el modelo Libercar también lo es, pero éste lo es aún más.
Esto es porque tiene 3 ruedas, no 4. Por eso su capacidad para girar es más fácil. Lo malo es que sus ruedas son pequeñas y esto limita su uso solo a espacios interiores o en aceras muy lisas.
Su potencia es solo de 180W, la más baja y por supuesto no vale para subir grandes cuestas, solo para terreno horizontal. Su velocidad es de 6 km/h, que al igual que el scooter para minusválidos Libercar, esto es como ir andando (en acera es suficiente).
Vonoya tiene frenos electromagnéticos, que son un punto intermedio entre los de tambor y los de disco. Es decir, no están nada mal ya que garantizan un frenado eficaz incluso en descensos de hasta 6º de pendiente.
El scooter Vonoya que me dejaron es el modelo del año pasado. A nivel estético el moderno tiene alguna diferencia en la carrocería. En todo lo demás es exactamente igual:

Por otro lado, yo peso más de 90kg y tengo que decir que al sentarme no me gustó su comodidad. Su asiento está hecho para personas pequeñas o con poco peso, menos de 70kg
No tiene maletero, solo una cesta delantera donde puedes dejar algunas cosas. Respecto al precio, no está nada mal, es de las más económicas.
En resumen, me parece un scooter de minusválidos perfecto para utilizar en casa o cerca de ella, ya que se puede transportar con relativa facilidad. Si quieres salir a dar grandes paseos o ir por cuestas, olvídate, este no es tu scooter😬.
Las ventajas
Los contras
Veleco Gravis, una auténtica de joya de scooter para minusválidos

A este scooter eléctrico de discapacitados no le puedo faltar nada más. Aparte de tener toda la tecnología del modelo Veleco Faster, dispone de un botón de seguridad. Si no se pulsa este botón, el acelerador no funciona.
Así desaparece cualquier riesgo de acelerón inesperado😉.
Existen otras añadidos también como el arranque suave, de manera que la aceleración es muy progresiva y fácil. El asiento también es superior, siendo TOTALMENTE ajustable y un relleno + denso para otorgar aún más comodidad.
Igual que el modelo Faster, los frenos son de disco (los mejores) y el panel de velocidad eléctrico, muy interesante para ver bien la velocidad.
Potencia de 1000w, suficiente para subir las cuestas con mayor pendiente y una duración de batería de hasta 40 km (la más duradera).
A mi este scooter para minusválidos me parece IDEAL si vives en una zona con grandes pendientes y eres pesado (más de 85kg). No hay mejor modelo que éste para esos casos.
El modelo Faster es muy parecido pero al pesar algo menos que el Gravis, puede ir un poco más rápido,. Sin embargo no tiene el botón de seguridad ni el sillón ajustable. Cuanto más peso tenga el modelo, menos vibración al conducir y más estabilidad.
Las ventajas
Los contras
Mi lista de scooter favoritos para minusválidos
Para finalizar el post, te pongo en orden de preferencia los scooter de minusválidos que he probado. Todos son muy interesantes y de mucha calidad, por eso los he incluido aquí. Aún así, hay bastantes diferencias de unos modelos respecto a otros.
Mis Favoritos