
Si sufres pubalgia crónica, te vamos a explicar qué es y qué consejos se deben hacer. También causas y los motivos que aparezcan para ayudarte a prevenir una próxima lesión y orientar mejor los cuidados de éste.
La pubalgia crónica es una de las lesiones más frecuentes en nuestra clínica de fisioterapia. Aunque también en otros muchos deportes como los corredores. La unión entre los dos iliacos forma el pubis, un elemento cartilaginoso, siendo un lugar de unión de inserciones.

Como ves en la imagen de arriba, desde arriba viene el recto del abdomen a ambos lados. Por abajo tenemos la inserción de las fibras de los aductores.
Por tanto, el hueso está sometido a dos tracciones en direcciones diferentes, desde arriba y desde abajo. Esto hace que en el pubis se produzcan diferentes fuerzas.
Se genera un movimiento cruzado constante entre el recto del abdomen y el aductor del otro lado. Cuando hay demasiada tensión muscular en ellos, se tira en exceso del hueso y producen la pubalgia crónica de nuestros pacientes.
La causa principal: el mal movimiento de la pelvis
Cuando caminamos, ambos iliacos se mueven hacia adelante y hacia atrás respectivamente.
La causa principal de la pubalgia crónica reside en una alteración de este movimiento. Es decir, deja de haber esa simetría.
Un iliaco subirá o bajará menos que el otro y producirá más inflamación y esfuerzo en la unión entre ellos, el pubis. Incluso cuando nos quedemos parados, sentados o tumbados en la cama, esta asimetría se mantendrá. Esta es la principal causa, porque todo cuerpo humano necesita siempre un equilibrio. Está programado para que descanse.
Si esa asimetría se mantiene 24 horas al día, no solo cuando nos movemos, sino también cuando descansamos, al final el cuerpo se daña.
¿Y por qué se produce esa asimetría entonces?
Como podrás imaginar esa asimetría en el movimiento del pubis se produce por un exceso de tensión en uno de los dos músculos principales. Los volvemos a mencionar: La musculatura abdominal y la musculatura aductora.

Por eso los futbolistas tienden a tener tantas pubalgias crónicas. Esfuerzan demasiado la musculatura de las piernas y no estiran lo suficiente.
Si a esto le sumas demasiado ejercicio de abdominales ¡lo que nos faltaba! Se producirá seguro una pubalgia crónica.
Vamos con el 1º consejo: ¡Estira mucho los isquiotibiales!
Una de la parte más importante dentro de la fisioterapia de la pubalgia crónica es el estiramiento.
La retroversión iliaca es muy característica de los futbolistas y corredores. Este deporte lo favorece debido al exceso de la musculatura rotadora externa.

La anteversión lo realiza el psoas, el recto del abdomen y los aductores. La retroversión los isquiotibiales. Si existe una gran retroversión, la musculatura aductora va a estar en constante estiramiento inflamando el pubis. Por eso es tan importante estirar los isquiotibiales.
Sin embargo, los abdominales estarán acortados y trabajando de forma cómoda. En este caso es muy importante no realizar abdominales en una pubalgia crónica porque se agravaría mucho más la patología.

Hay dos formas de estirar los isquios muy interesantes. La primera es de pie, apoya el pie en algo elevado. Apoyando el peso en la pierna de atrás, llevas el tronco hacia adelante. Así notarás mucho estiramiento en la parte de atrás de la pierna. Luego cambias de pierna.
Otra forma es tumbado boca arriba con las piernas apoyadas en la pared. Intentamos llevar nuestras manos a tocar los pies. Es muy efectivo.
Debes mantener el estiramiento por un minuto y repetir después del otro lado (en el caso del primero). Todo el proceso puedes repetirlo unas 5 veces con descansos de 1 minuto.
Debes hacerlo todos los días durante 15 días. Ten en cuenta que cuando tienes una pubalgia crónica, necesitas tratarlo durante minimo 1 mes.
2º consejo: Toca estirar los abdominales.
Antes de ver como estirar los abdominales, tienes que entender que no debes realizar ejercicios abdominales cuando tienes una pubalgia crónica.
El abdomen se debe trabajar haciendo ejercicios de planchas pero no con ejercicios clásicos de abdominales acortandolos, tipo CRUNCH. Ese tipo de movimientos son los que facilitan la aparición de la osteopatía de pubis o pubalgia, según el fisioterapeuta.

Como ves en la foto de arriba, debes colocarte boja abajo para espirar los abdominales. Levantas la espalda y apoyas las manos en el suelo. La cabeza mirando al frente.
Debes notar como se estira todo tu abdomen. Es un ejercicio bastante intenso pero muy efectivo.
3º Consejo: reduce la actividad deportiva durante un tiempo largo
El deporte puede producir una descompensación en la pelvis y producir la pubalgia crónica. Reducir todo deporte de impacto donde esfuerzes la musculatura rotadora externa de pierna mejorará el dolor porque no estirará tanto los aductores.
Puedes hacer otro tipo de deportes, pero evita al menos durante 3 meses el deporte con piernas como saltar, correr, jugar al futbol, patadas, etc. Deja que descanse toda esa musculatura que tanto tiempo has esforzado.

4º Consejo: No estires los aductores
Muchos pacientes de nuestro centro de fisioterapia vienen con pubalgia crónica y comentando que estiran mucho los aductores. Sin embargo, el dolor no desaparece. ¿Está claro no?. Cuanto más estires estos músculos, más alimentas tu dolor. Lo que tienes que hacer es tratar la causa, el exceso de fuerza en la musculatura de atrás, que lleva el pubis hacia arriba por la retroversión.
Ten mucho cuidado donde te informas y aprende bien cómo se produce tu problema. Un mal consejo puede agravar mucho tu lesión.

5º Consejo de fisioterapia: cuida tu calzado
¿El pubis se relaciona con mis pies? ¿Qué me dices? Pues sí, exactamente.
Si tienes un pie con mucho arco, lo que llamamos dentro de nuestra fisioterapia, pie cavo, puede producir mucha tensión en los isquiotibiales.
Esto es porque el apoyo no es adecuado, y la musculatura de las piernas tiene que trabajar más para estabilizar y equilibrar el cuerpo. Por eso es muy importante acudas un podólogo para valorar el apoyo de tus pies y adaptar unas plantillas.
De esta forma pisarás de forma más adecuada y tus isquiotibiales trabajarán menos. Por tanto tus aductores tirarán menos del pubis y tu pubalgia crónica mejorará bastante.
Al final, el cuerpo es una cadena de pequeñas piezas que se van acomplando y deben funcionar bien entre ellas. Si tienes alguna duda, dirigete al botón azul de arriba y aprende más de cómo sería nuestro tratamiento de fisioterapia.
Yo tengo pubalgia crónica y artrosis de pubis además de un edema en sínfisis pública y un quiste óseo la verdad no sé qué me depara después de esto los especialistas me dicen que lo más importante es salir del edema para tratar mi artrosis , tengo miedo de no poder volver a mi vida normal el hecho de solo caminar es una tortura , aveces me siento mejor después de dormir otras no tanto
Hola Yenny cabe destacar que los edemas con paciencia, tiempo y ciertos cuidados como no hacer movimientos bruscos acaban haciendolo desaparecer
Me gusta mucho su página espero más publicaciones un fuerte y cordial abrazo
Muchas gracias Rafael