
Hoy te quiero hablar sobre el tratamiento de fisioterapia en para una lesión de Hill Sachs en el hombro. Pero antes de continuar, ¿qué es una lesión de Hill Sachs?. Cuando se produce una caída o traumatismo directo sobre el hombro, cabe la posibilidad de producirse una luxación. Incluso una fractura.
La lesión de Hill Sachs es un tipo de fractura producida en luxación anterior de hombro. La cabeza humeral se sale de su cavidad gelnoidea (en la escápula).
Así, la parte posterosuperior de la cabeza humeral al dislocarse golpea contra el borde anteriorinferior cavidad glenoidea y se fractura. Tienes que pensarlo… ¿como se luxa el hombro (cabeza del húmero) normalmente?.
Hacia adelante y hacia abajo, quedando la cavidad que lo albergaba arriba y atrás.
Diagnóstico de la lesión de Hill Sachs
La única forma de valorar realmente una fractura de Hill Sachs es mediante radiografía. Cualquier fractura solo es posible confirmarla mediante una prueba por imagen. Es cierto que podemos intuir si hay una fractura en algunos casos, sobre todo articulaciones más superficiales (no en este caso), mediante la aplicación por diapasón.
Este instrumento al percutirlo genera una vibración en el hueso que produce mucho dolor si hay fractura. Muchas veces en los partes del médico para el tratamiento podemos encontrar la lesión de Bancart.
A diferencia de la lesión de Hill Sachs, esta lesión es la rotura del labrum o rodete glenoideo. Este rodete es un anillo de fibrocartilago que rodea la cavidad glenoidea, donde está albergada la cabeza humeral en una situación normal.
Sirve para aumentar la estabilidad del hombro. Por tanto es una estructura muy importante. Muchas veces, las dos lesiones aparecen a la vez. Os dejo este video para que veais la diferencia clara.
¡Vamos con el tratamiento!
Como en todas la fracturas, tienes que entender que lo más importante es el reposo. Esto es lógico, hay que dejar que el hueso consolide. Sin embargo, cuando en un hueso fracturado, las partes separadas no están estabilizadas y muy aproximadas, la consolidación es (casi) imposible.
Primero, si la separación es muy grande, si se llega a consolidar, el callo óseo sera enorme. Esto ocurre en cualquier tejido conectivo. Si te haces una herida en la piel, y se queda muy abierta, la cicatriz se verá fea, grande y engrosada.
Sin embargo, si la herida se cierra mediante pegamento bilogico (como leukosan) o adhesivos tisulares, la unión será menos visible. Voy a dejar de irme por las ramas. En cuanto a la fractura… ¡hay que estabilizarla!.
En este caso, no queda otra que operar mediante artroscopia. Quizás si la fractura es MUY pequeña, la decisión sea que no es necesario. O bien si es un paciente muy anciano. Hay veces que se coloca un prótesis.
No ocurre en la mayoría de los casos. La cabeza del humero debe ser redonda y tener una buena estructura para permitir la movilidad del hombro.

Fisioterapia como tratamiento para la lesión de Hill Sachs
Después de la cirugía de la lesión de Hill Sachs, ese hombro se debe mover. ¿Por qué?. Tanto en una cirugía abierta como cerrada, siempre se generan adherencias, es decir “cicatrices internas”.
Si no se trata pronto con ejercicios de fisioterapia, se instaura la rigidez y el anquilosamiento. Siempre es importante incorporar una base de tratamiento de rehabilitación después de cualquier cirugía traumática, por pequeña que sea. Sobre todo, la intención es trabajar el movimiento de abducción hasta 90 grados, y de ahí progresar en adelante.
También es muy importante trabajar la musculatura rotadora externa de hombro y el musculo Subescapular para estabilizar bien la cabeza del húmero. De esta forma, se podrá evitar una nueva luxación glenohumeral.
Disfruta de toda la información en nuestro blog de fisioterapia.
